A Santiago por la sordoceguera 2017

14 de septiembre de 2017

Quince personas, 100 km y una sobrecarga de emociones marcaron el último viaje

Cinco personas sordociegas completaron, del 4 al 10 de septiembre de 2017, el reto “A Santiago por la Sordoceguera” #2s4db, los últimos 100 km del camino francés.

Contaron con la ayuda de diez mediadores profesionales, siete de ellos de la Federación Española de Sordociegos (FESOCE). Juntos llegaron a atender todas las necesidades de comunicación: LSE (Lengua de Signos Española), LSC (Lengua de Signos Catalana), LSI, al aire, en manos, oral en castellano, catalán, inglés y húngaro, entre otras.

Segunda edición “A Santiago por la Sordoceguera”: Equipo Viajero

La expedición, que reunió a gente de Escocia, Hungría y España, se reunió en Sarria, en la provincia de Lugo, el 4 de septiembre. A partir de ahí, superaron las cinco etapas previstas, de unos 20 km cada una, hasta Santiago.

Como podéis suponer, el recorrido estuvo lleno de dificultades: desniveles, terreno irregular, cansancio y nervios. Pero esas son las situaciones que dan sentido a esos proyectos, proponer retos, y luego superarlo con el apoyo de los profesionales.

Según Aroha Palacios, interventora de personas con sordoceguera y coordinadora del viaje, uno de los aspectos más difíciles es adaptarse al ritmo personal de cada participante sin perder el espíritu de equipo. La sordoceguera es una discapacidad que requiere una atención personalizada, por eso es tan difícil coordinar el grupo, porque se mueve a tres o cuatro velocidades diferentes. “Intentamos que nadie decaiga pero que a la vez no se sientan presionados, porque cada ritmo representa el mayor esfuerzo que cada uno de ellos puede hacer, lo que merece nuestro mayor respeto y toda nuestra admiración”.

El resultado es muy satisfactorio porque el viaje da una atención muy apreciada por las personas sordociegas. Se fomenta el ejercicio, la superación personal y la interacción social, siempre con la ayuda comunicativa y el apoyo necesario en cada situación.

Galicia con sordoceguera

La llegada, el día 9, a la plaza del Obradoiro contó con la presencia de Fabiola García Martínez, directora de los Servicios de Atención a Mayores y Discapacitados, y Arturo Parrado Puente, director de Inclusión Social de la Xunta de Galicia. También estuvieron presentes María Goretti Sanmartín, vicepresidenta del Gobierno de la Provincia de La Coruña, y Concepción Fernández, concejala de Política Social del Ayuntamiento de Santiago.

Ricard López, presidente de FESOCE, y María Jesús Monterde, presidenta de la Organización de Sordos de Galicia (XOGA), fueron los anfitriones de la expedición.

Consolidación de #2s4db

Los organizadores quedaron muy satisfechos con el resultado de esta segunda edición de “A Santiago por la Sordoceguera” que superó con creces todas las expectativas, y que además demostró que las actividades de larga duración y mayor exigencia física también son atractivas y factibles para las personas con esta discapacidad. FESOCE ya está organizando la propuesta del próximo año, con el objetivo de hacer crecer el número de usuarios y países.

Esta edición ha contado con la inestimable participación de la Organización de Sordos de Galicia (XOGA), la Asociación Catalana de Sordociegos (APSOCECAT), Sense Scotland y la Asociación Húngara de Sordociegos (SVOE). Con el apoyo de European Deafbind network (EdBN) y Deafblind International (Dbl).