
Una nueva edición de A Santiago por la sordoceguera concluyó con total éxito este 2019. Un total de 20 personas, seis de ellas sordociegas, realizaron la ruta del Camino Portugués por la Costa. Durante seis días, y con el apoyo inestimable de la Organización de Discapacidad Sensorial de Galicia (XOGA) y de Discamino, demostraron que con las ayudas adecuadas las personas sordociegas pueden alcanzar los retos que se propongan.
Los participantes, procedentes de Baleares, Cataluña, el País Vasco y Galicia, son personas sordociegas con diversos grados de autonomía. Todos contaron con el soporte de mediadores en ratio 1:1 para facilitar la comunicación y, especialmente, las ayudas para superar los diversos tramos.Desde terrenos con desnivel, pasos estrechos, caminos empinados, carreteras sin arcén etc., el soporte del mediador es fundamental. Su apoyo también es necesario para levantar los ánimos cuando el cansancio o el mal tiempo hacen mella.
Aroha Palacios, coordinadora de FESOCE y responsable de la expedición, recuerda que con esta cuarta edición son ya 400 km recorridos por la sordoceguera. El resultado siempre es de gran satisfacción para los usuarios. Superar sus propios retos, confiar en sus capacidades y proponerse nuevas experiencias son elementos esenciales para promover la participación activa.
La llegada de la expedición a Santiago se produjo el día 27 de junio. Allí fueron recibidos por la comitiva de XOGA en un acto con Milagros Castro, concejala responsable de Política Social del Concello de Santiago, así como los ediles Alejandro Sánchez, Martiño Noriega y Navia Rivas. En la ruta recibieron además el apoyo de Digna Rivas, alcaldesa de Redondela, y de Paloma Castro, concejala de Bienestar Social del Concello de Pontevedra.