
A Santiago por la sordoceguera 2017 #2s4bd, el reto de un grupo de personas sordociegas realizando el Camino de Santiago, se ha mostrado en esta segunda edición como una actividad con miras a consolidarse en futuras ediciones
12/09/2017 – Cinco personas sordociegas realizaron entre el 4 y el 10 de septiembre el último tramo del Camino Francés, a pie. Para ello contaron con el soporte de un equipo de 10 mediadores profesionales, siete de ellos parte del equipo de la Federación Española de Sordoceguera (FESOCE). 15 personas en total formaron la expedición, que reunió a peregrinos de Escocia, Hungría y España.
El reto A Santiago por la sordoceguera, los últimos 100 km del Camino Francés, desde Sarria, fue cubierto en cinco etapas, algunas con desnivel y no poca dificultad, que fueron superadas con el soporte del equipo de mediadores.
La llegada, el día 9, a la Plaza del Obradoiro contó con la presencia de autoridades de la Xunta de Galicia, de la Diputación Provincial de La Coruña y del Ayuntamiento de Santiago. Ricard López, presidente de FESOCE, y María Jesús Monterde, presidenta de la Organización de Xordos de Galicia (XOGA), ejercieron de anfitriones de la expedición.
Después del éxito de la prueba realizada en 2016, el equipo de la FESOCE tomó nota de las características que debía reunir A Santiago por la sordoceguera 2017. Bajo la coordinación de Aroha Palacios, se dio prioridad a las necesidades de cada usuario, de manera de proporcionar las ayudas adecuadas en cada momento y adaptarse al ritmo de marcha y rendimiento físico de cada uno. La idea es proporcionar una actividad adaptada que, además del reto físico o espiritual, sea una ocasión de ocio y disfrute para los participantes.
El resultado ha sido enormemente satisfactorio. Por una parte, proporciona un tipo de atención de gran valor a las personas con esta discapacidad. Por la otra, se fomenta el ejercicio físico, la confianza en las propias habilidades, y la participación social, todo con las ayudas comunicativas y el apoyo necesario en cada situación.
La FESOCE ha contado en esta edición con la invalorable participación de la Organización de Xordos de Galicia (XOGA), la Asociación Catalana pro Personas con Sordoceguera (APSOCECAT), Sense Scotland, y la Hungarian Deafblind Association (SVOE). Con el soporte de la European Deafblind network (EDbN) y Deafblind International (DbI).
Nos ponemos en breve con la próxima edición, ¡Os mantendremos informados!